![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWyC-l1aW_vfFkOEhuFda_WOe7c8uelaLbeQjC5id3ghlZ5YnBGlPo1oNYSxGkxZ8zwyJcFYq4kFdp3_6MIiOdcb_yieJDC8yyhibZbtrrp4UYsRy8E02wcnLWyEuGQ0-EmlpaRntzO50T/s320/Manzanilla+y+Lima.marca.JPG)
La manzanilla es un clásico entre las plantas, que quizá ha quedado un poco olvidada por haberse puesto de moda muchas otras. Pero yo soy muy clásica y esta hierba me encanta, por eso veréis que no es la primera vez que la utilizo.
De los efectos del
ae de Manzanilla sobre la piel ya hablé en otra entrada y no es cuestión de repetirse y aburrir. Es un potente antiinflamatorio, por lo que es ideal para la higiene facial cuando tenemos el rostro congestionado por la falta de sueño y de descanso, haber llorado… Además es muy relajante.
Me encanta el olor de la Manzanilla desde que era chiquitita, por eso me encanta este jabón, es uno de mis favoritos. Lástima que se haga tan difícil manejar la mezcla una vez añadido este aceite esencial a la traza porque espesa rapidísimo; es imposible dominarla, hay que correr una barbaridad para enmoldarla, me pongo nerviosísima. Pero merece la pena unos segunditos de estrés, después te relajas con una duchita con un buen jabón artesano y solucionado.
Lleva un toque de
Lima para hacerlo más refrescante.
Ingredientes: Aceite de Oliva (Oleato de Manzanilla y Caléndula), Aceite de Coco, Aceite de Palma, Aceite De Hueso de Palma, Aceite de Girasol, Aceite de Caléndula, Aceite de Ricino, Cera de Abeja, Vitamina E, Hidróxido de Sodio, Infusión de Manzanilla y Caléndula, Aceite Esencial de Limón y de Manzanilla.
Propiedades: Analgésico, antiespasmódico, relajante. Antiséptico, cicatrizante, antiinflamatorio, suavizante, hidratante. Ideal piel sensible y seca. Ideal cabello rubio.